
En poco mas de un mes se celebrara en
la VIII Asamblea Regional de IU-CM, para prepara este magno evento he optado por sustituir novelas y periódicos en le trayecto de metro Casa-Curro-Casa por los documentos de la susodicha asamblea. La verdad es que de momento solo el documento político organizativo, ya que con imprimirlo he agotado el tonner de una de las impresoras del curro (he reciclado papel por eso de no cantearme demasiado) y el otro los estatutos lo he dejado para otro día.
La situación en IU-CM requiriere en gran parte analizarla desde una óptica más allá del debate de los últimos 8 años debido a la gestión de Gaspar Llamazares al frente de IU, tanto en el tiempo como en el fondo y en las formas.
La verdad si mirásemos externamente a IU-CM a tenor de sus resultados electorales en especial en comparación con el resto de IU, parecería que IU-CM tiene una salud de hierro, El grupo parlamentario autonómico mas grande, una fuerte presencia en la capital, presencia municipal en todos los grandes núcleos urbanos bastante considerable y con concejales en casi todos los municipios, en muchos de los cuales se cogobierna, tal vez el único fallo sea en la parte de las alcaldías donde solo hay cinco, si bien dos son de núcleos urbanos de tamaño considerable y en la Comunidad de Madrid se tiende a la concentración urbana en torno al Área Metropolitana de Madrid (un lugar que cambiante con tendencia crecer, digo yo que algún di saldrá de la comunidad y todo). Esta gran representación no tiene nada que ver con el trabajo bueno o malo de IU-CM. Si no ha varios factores como un porcentaje objetivo de la población que es de izquierdas y un PSOE que da pena e incapaz de hacer la O con un canuto. Es mas estoy mas que convencido de que en la Comunidad de Madrid se puede Aplicar a IU la “ley del ficus” es decir que da igual que el candidato de IU sea un ficus que se sacar un resultado mas que aceptable.
Este factor ha servido para que decenas de cuadros regionales de IU obtengan un método de vida y pasen a ser acomodaticios gestores del compromiso histórico. Estos gestionan IU como les da la real gana y son capaces de hacer valer sus intereses personales sobre todo lo demás. Un ejemplo claro es el de Pinto donde IU pasa de la Mayoría absoluta a un concejal, todo esto presentado al mismo tío desde 1979, tipejo al que por cierto los tribunales condenaron en un par de ocasiones por delitos urbanísticos, lo normal seria que un partido de izquierdas decente se le hubiese dado la patada (y en uno mas decente algún que otro sustito), pero no en IU-CM se le otorga la secretaria de organización. Otro ejemplo es como cada dia son menos y menos los quevan a als asambleas locales y de distrito y como muchas de ellas han perdido casi toda su actividad no institucional. Esto lo deja claro IU-CM pretende ser una fuerza de del sistema.
Algunos hechos mas no dejan lugar a dudas, las amenzas al grupo municipal de IU en Alpedrete (excelentes blogs Aquí y Aquí) por no votar a favor de homenajear la constitución, la suspensión del Festival Agitación de la UJCE por parte de un alcalde de IU (¿alguien duda de que no se presionase desde la dirección regional de IU-CM?). El ser de la pocas federaciones de IU que no ha abierto lo boca al respecto de las movilizaciones estudiantiles contra Bolonia. Solo muy de vez en cuando cuando hay algún ramalazo ideológico algunos dirigentes aparecen. (Como fue el caso de Cuba hace dos semanas, y es de agradecer)
Así a primera vista los documentos de la Asamblea Regional no dejan lugar a dudas de la voluntad de continuidad de IU-CM como fuerza del sistema. Claro ejemplo de ello es que dediquen seis paginas completas a analizar al resto de partidos del sistema PP, PSOE y PRDPLC (Partido de Rosa Diez Para el Lugar Común) mientras que apenas dedican unas líneas a los movimientos sociales o a la izquierda que no esta en IU, fundamentalmente a los sindicatos. ¿Donde esta el análisis del movimiento vecinal, de cómo revitalizarlo, de cual es la situación de la FRAVM y sus relaciones con IU? ¿Donde esta el análisis de la desaparición y marginalización de la mayoría de los Movimientos Sociales en Madrid? Por que asumámoslo los MMSS en Madrid a penas existen, y gran parte de responsabilidad en ello ha tenido IU-CM. Y vale que a la izquierda fuera IU hay amas bien poco y haga mucho frió, y que la un ica opción mas o menos viable de competir contra IU, Izquierda Anticapitalsita, no tenga visos reales de llegar a las próximas elecciones, pero es que no compiten contra nosotros por lo votos, si no que su primer frente de batalla son los MMSS, como confrontamos como defendemos a IU con gente que no se cree los MMSS, o como hacerlos para aglutinarlos en el seno de IU.
Es necesario un cambio urgente en IU-CM, para antes de ayer y este solo puede venir de una base reactivada. Hasta ahora en IU-CM se había vivido una situación en la que un a mayoría imponía el rodillo con pincho a dos minorías, sin ningún tipo de miramiento. Si bien es cierto, que hay en las dos minorías sectores poderosos muy interesados en pertenecer a las mayoría y acceder a su cuota de prebendas. Es decir es necesario romper ese vicioso juego y establecer un gran frente antisistema en el seno de IU-CM que conviertan nuevamente a IU en una fuerza referente de la Izquierda Real en la Comunidad.
Próximamente en la serie IU-CM lo injusto que es militar en IU en la Ciudad de Madrid.